12 postales sonoras y cinco silencios
Instalación sonora.
Exposición Bogotá SAS. Artecámara.
Sala de exposiciones Cámara de Comercio de Bogotá, sede empresarial de chapinero.
Bogotá DC, 4 de junio – 10 de julio de 2015
El nombre del proyecto surge de la aparente contradicción que puede haber entre un espacio colectivo -en este caso la ciudad- y aquellas siglas (Sociedad por Acciones Simplificada) que indican que ha sido apropiado para un uso privado. Señala los debates contemporáneos sobre las ciudades en torno a las tensiones entre lo público y lo privado, la capacidad de los Estados para intervenir positivamente en el desarrollo urbano y el bienestar de los ciudadanos, el papel de la sociedad civil en las transformaciones de la ciudad, la privatización y exclusión del espacio público, entre otros temas.
Si la ciudad es un espacio de comunicación, la sala de exposiciones actúa también como tal y refleja las múltiples perspectivas que llevamos a ésta así como las incongruencias producto de las diferencias entre los individuos. Algunos temas que se exploran en esta exposición son el arte y el espacio urbano, vagar, y errar, el miedo y la seguridad y los derechos a la ciudad.
En esta suerte de recorrido por una Bogotá que es muchas ciudades, también se incluirá la pieza 12 postales sonoras y 5 silencios de Mauricio Bejarano. Este artista sonoro colecciona y modifica el sonido de la ciudad y tuvo en la década de los noventa una serie de trabajos relacionados con el espacio urbano que luego condensó en este trabajo del año 2000. Aquí oímos el río, la plaza, la calle; en otras palabras, esos espacios que compartimos como ciudadanos.
(Curaduría de Cristina Lleras)
1. Tiempo de agua
2. Rutas del agua
3. Silencio nº 1 …Blanco
4. Plaza de Bolívar
5. Domingo
6. Silencio nº 2 …Azul
7. Tren de paso
8. Parque de Usaquén
9. Silencio nº 3 …Negro
10. Viernes Santo
11. Hora 0:00
12. Carrera 7ª
13. Silencio nº 4 …Violeta
14. La estación
15. Fluidos
16. Silencio nº 5 …Plateado
17. Reloj final