• plástica sonora
  • música
  • publicaciones
  • cv




    Cage



    Creación radiofónica
    Radio Universidad Nacional,
    Bogotá DC, septiembre de 1992.




    Homenaje a John Cage.

    Configuración radiofónica, acontecimiento sonoro y creación electroacústica en tiempo real aprovechando el instrumental y la utilidad radiofónica propia y específica, a la manera experimental de Cage.

    En este ámbito radiofónico, como metáfora del espacio electroacústico y acusmático, la voz y la palabra, el sonido y la música, despliegan sus posibilidades. El sonido ha necesitado del lugar para moverse, difundirse, amplificarse, atenuarse… cualificarse. El paisaje audible es potencializado y enmarcado por el lugar, por el espacio; en la geografía de lo sonoro el lugar es un paisaje en sí y por sí. La cadena de reproducción radiofónica define una total transformación del campo sonoro: el espacio real es reemplazado, con la captura del micrófono y la difusión del altavoz, por un solo punto; este foco engendra una nueva repartición del espacio en el nuevo lugar de escucha. Este dispositivo instrumental y útil tecnológico, ha logrado con su red blanda, con su fluido incansable, con su resonancia implacable… una contracción del espacio sonoro y una expansión de nuevas realidades acústicas. Sustitución mediática que implica una transformación de unidad de materia, tiempo y espacio. El sonido y el paisaje son observados al micrófono y capturados como huella inerte en soportes; son manipulados y transformados mediante diversos dispositivos electroacústicos para ser difundidos vía antena hacia receptores y altoparlantes. El paisaje es empaquetado, transportado, insertado, reinstaurado, reinventado y proyectado por nuevas vías hacia nuevas realidades acusmáticas.

    En este espacio radiofónico, cámara de simulacros, se genera un material sonoro en tiempo real y en tiempo diferido, de paisajes enteros completos y memorizados. Nuevos bosques de pájaros acusmáticos, diversos objetos y materiales sonoros estereofónicos que viajan a sus jaulas acústicas… sus altavoces. Además los radioescuchas están conectados vía telefónica, interactuando y aportando al evento sonoro.


    __________________

    * Cage fue realizado en las instalaciones de Radio Universidad Nacional con la participación de Ricardo Arias, Mauricio Bejarano, Roberto García, Carlos Raigoso, Juan Reyes e Inés Wickmann.

    Reunión de SOL SONORO de Barcelona y ANAGRAMAS de Bogotá. 1992.





Mauricio Bejarano

objetosonoro@gmail.com