Chicharras
Proyección sonora.
Encuentro Nacional de Estudiantes de Artes ENEA.
Auditorio Mayor de la Ciencia.
Universidad del Tolima.
Ibagué, 7 de octubre de 2013
Cuéntase, pues, que las cigarras fueron en otro tiempo hombres de los nacidos antes de las
Musas. Nacidas, empero, las Musas y aparecido el canto, a algunos de ellos los sacó tan fuera
de sí el placer que, cantando cantando, descuidaron comer y beber, y sin darse cuenta
murieron. Y desde entonces procede de ellos el linaje de las cigarras que ha recibido cual don de
las musas el de vivir sin comer, y poder, no obstante, cantar sin comer y beber, y así hasta la
muerte.
Platón. Diálogo Fedro
Sonidos de Chicharras de Ibagué (en diferido y en tiempo real), Iguazú (Brasil) y algunas europeas de Toledo (España) y Lyon (Francia).
También conocidas como cigarras, los cicádidos (Cicadidae) son insectos del orden Hemíptera. El órgano o dispositivo sonoro de las cigarras es el Tímbalo, una estructura elástica resonante a cada lado del abdomen. El abdomen contiene una bolsa resonante con un par de gruesos tímpanos que actúan como propagadores del sonido. Los tímpanos tienen placas ajustables para afinar la frecuencia del “canto” a 4,3 kHz alcanzando 158 decibeles. (existen diversas entonaciones según la especie y el contexto).