malacate
Acción ruidista*
Exposición: “40 Salón Nacional de Artistas”
Teatro de Cristóbal Colón
Bogotá DC
2006
Acción directa y concreta sobre uno de los dispositivos mecánicos, invisibles e inaudibles de la máquina teatral. Se actúa sobre el malacate que permite subir y bajar la lámpara de cristal de Murano, ubicada en el plafón, que cuelga sobre la platea del teatro; recurriendo así al edificio y al objeto mismo, como instrumento, como caja de resonancia y como materialidad plástica. El sonido es producido esencialmente por la fricción del cable de acero al desenvolverse y por el choque de las lágrimas de cristal de la lámpara. Se evocan aquí los entonarruidos del artista futurista Luigi Russolo.
El sonido de la acción, mientras la lámpara se mueve, es amplificado en tiempo real y en espacio “oscuro”, y proyectado con gran intensidad por el sistema de altoparlantes propio del teatro. Simultáneamente la lámpara, que parte en total oscuridad, se va iluminando gradualmente hasta llegar al punto más bajo y con mayor intensidad lumínica, para luego subir y retornar de la misma manera a la total oscuridad.
___________________
* Participaron en la acción los miembros del equipo técnico del teatro: Elías Palacio, Luis García, Héctor González y Efraín Parra, en el ascenso y descenso de la lámpara; y Carlos Casallas, en la asistencia técnica de audio.