mapa blanco
Instalación sonora, Obra octofónica interactiva
Exposición: “Arte y Medio Ambiente”
Museo de Arte, Universidad Nacional de Colombia,
Bogotá DC,
junio de 1998
Escritura acusmática de nuestro cuerpo–oreja. Es un mapa del cuerpo que se fragmenta en el espacio urbano cruzado por substratos del paisaje sonoro, que evidencia la presencia de los ámbitos geológico, biológico, tecnológico y antropológico.
El cinematófono Mapa Blanco, especie de dispositivo arqueológico, cuenta con cuatro cartas de navegación que delimitan geofonías del cuerpo en igual número de regiones: el arriba y el abajo, a un lado y al otro, adelante y atrás, y lo cercano y lo lejano; proyectados en cuatro itinerarios:
1. El hecho sonoro roza el aire del lugar. Ámbito de lo aéreo y atmosférico. Presencia de lo biológico… biofactos, ecofactos y artefactos.
2. El hecho sonoro subyace y emerge del contacto corporal con el mundo. Presencia de lo antropológico, ámbito cotidiano de lo íntimo y cercano… antropofactos, mentefactos y artefactos.
3. El hecho sonoro se desplaza en las superficies de la ciudad. Presencia de lo tecnológico, ámbito de lo urbano y colectivo… artefactos.
4. El hecho sonoro subyace y emerge del interior del subsuelo como sedimento de procesos. Presencia de lo geológico, ámbito tectónico e infraestructural… geofactos y artefactos.
_________________
Mapa blanco es una instalación sonora octofónica interactiva operada como un cinematófono de ocho proyectores –altoparlantes- con cuatro cartas de navegación binaurales seleccionables una a una, dos, tres o todas simultáneamente. Exposición “Fragilidad, arte y medio ambiente”. Museo de Arte, Universidad Nacional, junio de 1998.