Ojos de agua / Salar de Uyuni
Y Ruidos secretos:
n° 1. Ruido Rrose,
n° 2. Negro
n° 3. Gris
Exposición: "SONARE, Arte Sonoro"
Museo de Arte Moderno de Bogotá, MAMBO
Bogotá DC,
agosto – octubre de 2010
Curador y expositor
Texto del Catálogo:
El sonido se ha instalado intensa y cualitativamente en todos los ámbitos de la vida, siendo actualmente valorado como una renovada materia plástica y tecnológica. Con las invenciones de los medios audio-mecánicos y electroacústicos, en las últimas décadas del siglo XIX y la primera mitad del XX, y las tecnologías audio-numéricas de la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI, hemos avanzado en su comprensión y aprehensión sensorial, artística y cultural, convirtiéndolo en una materialidad dúctil y maleable. El sonido ha sido afectado en su más íntima contextura, en las maneras de escucharlo, percibirlo y conocerlo, sufriendo fuertes y esenciales cambios en sus potenciales expresivos. El sonido se hizo observable al micrófono, fue posible memorizarlo y fijarlo en soportes; es maleable, transportable y reproducible; es posible sintetizarlo íntegramente y amplificar sus detalles hasta llevarlo a extremos de sutiles y dramáticas intensidades; es a la vez sintético y abstracto, tangible y evanescente, objetual, matérico y “sólido”.
El trabajo en torno al sonido se ha desplazado de los territorios tradicionales de la música y el lenguaje, hacia ámbitos particulares de las artes plásticas, experimentales, electrónicas y mediáticas. El arte sonoro es todavía un terreno ambiguo y equívoco ante el cual vale el intento de escudriñar algunos de sus límites y características, así como sobre la diversidad de posiciones y proposiciones. El arte sonoro podrá finalmente separase de las limitaciones de los códigos musicales y literarios, emergiendo como una modalidad artística autónoma, que sin embargo seguirá siendo “contaminada“ y alimentada por los contenidos de estas tradicionales formas de configurar y significar el sonido.
Desde comienzos del siglo XX, se han venido desarrollando formas de creación puramente sonoras, derivadas en gran medida de la evolución estética e instrumental de los medios, como la creación radiofónica -hörspiel-, el arte fonográfico, el arte sonoro electroacústico y el arte acusmático, presentes en distintas modalidades formales como instalaciones sonoras –generativas, interactivas o reactivas-, formatos auto-contenidos -sonido memorizado y fijado en soportes-, esculturas, objetos, automatófonos, objetófonos, sonofactos, cinematófonos, obras conceptuales, grafías, arte telefónico, radioarte y arte sonoro en la red; acciones, señalamientos e intervenciones sonoras, así como en el registro, documentación, intervención y recreación de paisajes sonoros, entre otras.
SONARE es una muestra de arte sonoro que pretende caracterizar el trabajo con el sonido, específica y particularmente en el terreno de las artes plásticas. Artistas colombianos que han incursionado, desde hace algún tiempo, en el trabajo plástico con el sonido, nos muestran una pequeña pero significativa gama de diferentes aproximaciones a esta modalidad artística.
Nos hemos instalado dentro del sonido, en su contextura más ínfima e íntima… en sus más mínimas inflexiones y detalles. Auscultamos todo, ponemos todos los cuerpos y las cosas a vibrar para descubrir sus sonidos; intervenimos los paisajes sonoros, los transportamos y manipulamos; escuchamos con extrema libertad e interactuamos abiertamente con todas sus características morfológicas. El sonido, altamente mediatizado, nos permite ampliar y diversificar la posibilidad de construir espacios, lugares y silencios; fundar lugares sonoros inauditos e inéditos; crear, sembrar, cultivar y conservar infinidad de viejas y nuevas especies sonoras.
Tenemos entonces necesariamente que educar y educarnos poniendo mayor énfasis en una escucha creativa, sensitiva y consciente, minuciosa y sutil, lúcida y lúdica, proponiendo sobre nuestros entornos públicos y privados, colorear de climas, vibraciones y fragancias sonoras nuestra vida y nuestros paisajes cotidianos.
M B
Ruidos secretos
(2010)
Se podría encontrar una serie de cosas para escuchar con un solo oído…
e inclusive para escuchar sin ellos.
Los ruidos secretos son una serie de pequeños objetos semi encontrados y asistidos –reflexiones a partir de Marcel Duchamp- evocando algunos conceptos en torno al sonido como el ruido, el silencio, el objeto, los soportes, la memoria y la escucha.
N° 1. Ruido Rrose:
N° 2. Negro:
N° 3. Gris:
________________
Ojos de agua /// Salar de Uyuni
(2010)
Los silencios elocuentes están presentes en los ojos de agua del Salar de Uyuni en el altiplano boliviano, recreados y reinstalados como pedazos del paisaje en un jardín electroacústico.