tic tac
Instalación sonora
Exposición: “Portátil”
Museo de Arte Universidad Nacional
Bogotá DC,
2002
TIC TAC 1 y 2
2002 y 2003
Tictac: (de origen onomatopéyico)
Ruido acompasado que produce
el escape de un reloj mecánico.
Tac: (de origen onomatopéyico)
Ruido que producen
ciertos movimientos acompasados,
como el latido del corazón.
Úsese de manera repetida.
Exijan la “Música de Mobiliario”.
No más reuniones, asambleas, etc., sin “Música de Mobiliario”.
“Música de Mobiliario” para notarios, bancos, etc.
La “Música de Mobiliario” no tiene precedentes.
Ninguna boda sin “Música de Mobiliario”.
No entre en una casa en que no se utilice la “Música de Mobiliario”.
Quien no haya escuchado todavía la “Música de Mobiliario” no conoce la felicidad.
No se duerma sin escuchar un fragmento de “Música de Mobiliario” o dormirá usted mal.
Erik Satie
La idea de instalar sonidos del tictac del “reloj”, hace referencia al concepto de música de amueblamiento planteada por Erik Satie… una música concebida para no perturbar con su presencia las actividades de la vida; como una especie de papel de colgadura o como una fragancia sonora neutra. Además, el sonido del tictac tiene una condición particular que se relaciona con la idea básica de esta exposición transportable: es algo portátil, liviano, transparente y sutil.
_______________________
TIC TAC.
Instalación sonora
Exposición: “Portátil”
Museo de Arte Universidad Nacional
Bogotá, 2002
TIC TAC.
Instalación sonoraExposition Portable, La valise colombienne.
GALERIE DE L’ESA,
Lorient, Francia.
TIC TAC Nº 2,
Instalación sonora
mínimo decorado sonoro
Exposición: “Punto de Encuentro”
Museo de Arte Universidad Nacional
Bogotá, 2003.