Tierra de navegación
Instalación sonora, Cartografía acusmática *
Obra multipista de tres instalaciones polifónicas.
Museo de Arte Moderno de Bogotá,
Bogotá DC, marzo de 1996
Esta instalación es un encuentro morfológico entre dos materias… una permanente y pétrea -el hecho escultórico-, y otra blanda y evanescente -el hecho sonoro-. En el límite geográfico de estas dos corporalidades se gesta el acto expresivo y simbólico en una especie de interpenetración de materialidades y de formas tectónicas. Estas se distribuyen en tres cartas sonoras de navegación -tres cinematófonos para tres esculturas- que delimitan geofonías en igual número de regiones:
1. Hilos de geografía o el arriba, para la escultura “Sitio y lugar”. El hecho sonoro se instala resonando en el “sitio” y rozando el aire del “lugar”. Es una especie de cordófono invisible entre el aire y la tierra. -seis proyectores sonoros-
2. Aluvión o el umbral entre el arriba y el abajo, para la escultura “Mina de oro”. El hecho sonoro emerge del interior de la tierra como sedimento de un proceso hidráulico de una metalurgia itinerante. -cuatro proyectores sonoros -.
3. Guaca o el abajo, para la escultura “Guaca”. El hecho sonoro subyace bajo la tierra. -cuatro proyectores sonoros-.
__________________
* Colaboración con la exposición escultórica “Sitio y lugar” de Germán Botero.